Inicio / Cartapedia
Mayorazgo Valdehoyos
Publicado por: MUHCA

Por Real Despacho de 28 de abril de 1750 se otorgó a D. Fernando de Hoyos y de Miranda, Primer Marqués. ?Por muerte de éste, en 1789 se transfirió el título a su hijo D. Gregorio de Hoyos y de Miranda, el Segundo Marqués. ?Su esposa: Francisca de Miranda y Gómez Hidalgo, hija de los Marqueses de Premio Real y su hija, María Manuela de Hoyos y Miranda. Desaparecido el Segundo y aunque tuvo otros hijos, la línea de sucesión pasó, alrededor de 1800, a su hija María de los Dolores de Hoyos y su esposo Pedro Ramírez de Virues, Terceros Marqueses.


En la década de 1830 aparece ya transferido a D. Martín Ramírez de Hoyos, Cuarto Marqués, quien al igual que sus padres vivía en España y vino a Colombia por aquellos años para la reclamación de los bienes del Mayorazgo, que habían sido incautados por el gobierno republicano. En 1839, estos bienes fueron totalizados 26 casas en Cartagena, valoradas en $266.250, 5 y medio reales. Además de estas 26 casas, este Mayorazgo, debió también vincular muchas otras propiedades rurales del Marquesado ya que el Segundo Marqués tuvo también numerosas propiedades de este tipo en la región de Valledupar, donde vivió por muchos años.

El Marqués en la ficción de Gabo
“Don Ygnacio de Alfaro y Dueñas, segundo marqués de Casalduero y señor del Darién…Era un hombre fúnebre, de la cáscara amarga, y de una palidez de lirio por la sangría que le hacían los murciélagos durante el sueño. Creció con signos ciertos de retraso mental, fue analfabeto hasta la edad de merecer, y no quería a nadie…”

Bernarda Cabrera, madre de la niña y esposa sin títulos del Marqués de Casalduero,…había sido una mestiza brava de la llamada aristocracia de mostrador; seductora, rapaz, parrandera, y con una avidez de vientre para saciar un cuartel.

Sierva María “En aquel mundo opresivo en el que nadie era libre, Sierva María lo era: sólo ella y sólo allí… bailaba con más gracia y más brío que los africanos de nación, cantaba con voces distintas de la suya en las diversas lenguas de África, o con voces de pájaros y animales, que los desconcertaban a ellos mismos.”

Dominga de Adviento “Una negra de ley que gobernó la casa con puño de fierro hasta la víspera de su muerte, era el enlace entre aquellos dos mundos. Alta y ósea, de una inteligencia casi clarividente, era ella quien había criado a Sierva María. Se había hecho católica sin renunciar a su fe yoruba, y practicaba ambas a la vez, sin orden ni concierto. Su alma estaba en sana paz, decía, porque lo que le faltaba en una lo encontraba en la otra.”
 

Solicitud

Asesoria de proyectos: Culturales, museológicos y archivísticos.

ENVIAR

Programa tu visita

"Al día con el patrimonio” es una actividad para los docentes y debe realizarse 7 días antes de la visita en los siguientes horarios: Martes y jueves 9:00 am. - 3:00 pm.

ENVIAR

Contáctenos

ENVIAR