La historia de esta casa contiene un pedazo muy importante de la historia de Cartagena. Su construcción, en la segunda mitad del siglo XVIII es una muestra de la dinámica social y económica de la ciudad en ese período: debido a la existencia de un núcleo muy sólido de comerciantes ilustrados, la ciudad ganó un gran peso en la política del Virreynato de la Nueva Granada, hasta el punto en que su autonomía derivó hasta su independencia absoluta en 1811 y la creación del Estado Libre y Soberano de Cartagena y su posterior caída en 1815 por efectos de la reconquista española.
Aquí, algunas especificaciones de la Casa
Casa alta y casa baja
La organización espacial de la casa tiene su origen en la tradición de las viviendas del mediterráneo europeo que luego fue asimilada en la construcción popular española, de donde fue trasplantada a América, donde tuvo que adaptarse a las condiciones del ambiente, a los materiales y a la altura de la visión del mundo de quienes la construyeron.
1. Su organización hacia dentro: influencia árabe
2. Relación casa calle
3. Técnica constructiva del sur de España
4. Las ideas de ambiente: color, luz, texturas, escalas, decoración, control
Espacios de uso común:
• Zaguán
• El vestíbulo de la planta baja
• El patio
• Las escaleras
• El vestíbulo de la Planta alta
• El salón principal
• El balcón
Espacios de uso privado: las habitaciones
La casa en la ficción de Gabo
“La casa había sido el orgullo de la ciudad hasta principios del siglo. Ahora estaba arruinada y lóbrega, y parecía en estado de mudanza por los grandes espacios vacíos y las muchas cosas fuera de lugar… Ahora todo esplendor pertenecía al pasado.
Algo de su gracia divina debía quedarle a la ciudad, porque me bastó con dar un paso dentro de la muralla para verla en toda su grandeza a la luz malva de las seis de la tarde, y no pude reprimir el sentimiento de haber vuelto a nacer…
Me emocionó hasta las lágrimas que los viejos palacios de los marqueses fueran los mismos que tenía ante mis ojos, desportillados, con los mendigos durmiendo en los zaguanes. Después de la independencia, la casa pasó a manos del general Mariano Montilla y por esa razón fue visitada por Bolívar en la década de 1820 y posiblemente durante su última estadía en 1830 antes de salir para Santa Marta, donde murió
Asesoria de proyectos: Culturales, museológicos y archivísticos.
"Al día con el patrimonio” es una actividad para los docentes y debe realizarse 7 días antes de la visita en los siguientes horarios: Martes y jueves 9:00 am. - 3:00 pm.